Kizhi y las islas Solovetskie

KizhiEn el golfo de Onega, bañado por el mar Blanco, y a unos 165 kilómetros del círculo polar ártico se encuentran las Islas Solovetskie.Por su ubicación geográfica, el archipiélago presenta un clima parecido al ártico.

Pero ésto no debe detenernos, vale la pena el frío por la posibilidad de conocer un lugar tan hermoso como éste. Las islas poseen paisajes que varían de una a la otra, presentando un bioma de taiga o bosque boreal en la isla Bolshói Solovetski, mientras que en Málaya Muxalma encontramos un bioma de tundra.

kizhi 2La cantidad de especies de flora y fauna que pueden avistarse en las diferentes islas es un atractivo más para aquellos amantes de la vida natural que planeen un viaje por los circuitos alternativos en Rusia.

Las Islas poseen una larga y rica historia. En 1702 Pedro el Grande visitó Solovetski y ordenó construir el Monasterio Andreevsky.

En la isla Bolshoi Zayatsky, existen unos 13 misteriosos pero muy bellos laberintos realizados en piedra. Las construcciones son de las mejor preservadas de su tipo en el mundo, e invitan a la conjetura de su objetivo o significado. El significado que los arqueólogos les atribuyen es el ser la tumba de chamanes y caudillos. La finalidad del laberinto sería impedir que sus respectivas almas retornen al mundo de los vivos.

En ésta región también se halla la isla de Kizhi, a la cual se puede arribar mediante un crucero turístico.

Isla KizhiEntre las actividades que se pueden realizar en la ciudad, se encuentra la visita al Pogost de Kizhi, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

También se podrá recorrer la Iglesia de la Intercesión y la Iglesia de la Transfiguración, edificios que datan del siglo XVIII.

Durante el invierno también vale la pena visitar la Isla de Kizhi, ya que en ésta época se practican deportes de invierno como el esquí.

Leave a Reply

https://guiarus.com/